- SELECCIÓN EDITORIAL
Fagot
- Văn Thanh Hà · Trần Khánh Quang · Honna Tetsuji · Vietnam National Symphony Orchestra
- Jaakko Luoma · Janne Nisonen · Tapiola Sinfonietta
- Nico Fuscaldo · Gabriele Screpis
Acerca del fagot
La del fagot es una historia de siglos. Uno de sus antepasados más antiguos es el bajón renacentista, que tenía una apariencia similar pero más limitado en sus funciones y sonido que la versión moderna. El fagot convencional presenta el tono más grave de toda la familia de las maderas, solo superado por el contrafagot, una variante que llega una octava más abajo y que es el instrumento capaz de producir las notas más graves en una orquesta moderna. Con su tono cálido y profundo, el fagot se adapta bien a los pasajes melódicos y ha cautivado a todo tipo de compositores a lo largo de la historia. Vivaldi fue uno de los primeros en darle el papel de instrumento solista, pero el famoso Concierto para fagot de Mozart ya subrayaba los contornos suaves de su sonido. En el repertorio orquestal, el fagot se emplea a menudo para crear una atmósfera mística, como hizo Paul Dukas en El aprendiz de brujo. Otro ejemplo clásico es el de la obertura de La consagración de la primavera de Stravinsky, en la que comienza en un registro tan alto que es casi irreconocible, como si abriera la puerta a recuerdos primigenios, y demuestra una vez más su inagotable versatilidad.