Aida

Si se tienen en cuenta las circunstancias, Nabucco, la ópera que catapultó la carrera de Verdi, estuvo a punto de no escribirse. El fracaso de su anterior ópera, Un giorno di regno (1840), que coincidió con la muerte de su esposa y sus dos hijos, le impidió componer, y fue la insistencia del empresario Bartolomeo Merelli la que lo obligó a adaptar el libreto de Temistocle Solera entre el verano y el otoño de 1841. El estreno en La Scala de Milán, el 9 de marzo de 1842, fue un gran éxito. Aunque hubo voces discordantes como la del compositor Otto Nicolai, que había rechazado el libreto en un principio, Nabucco se convirtió en el modelo de la ópera italiana de mediados del siglo XIX, a caballo entre la grand opéra francesa y el verismo. El argumento, que transcurre en Jerusalén y Babilonia, se centra en el cautiverio de los israelitas, la caída en la locura de Nabucco, su conversión al judaísmo y la posterior liberación de los judíos. Inspirada libremente en diversas fuentes bíblicas, la obra está protagonizada por diversos personajes entre los que destaca Abigaille, interpretada en el estreno por la que más tarde se convertiría en la segunda esposa de Verdi, Giuseppina Strepponi. La obertura gozó de popularidad en la sala de conciertos, mientras que “Va, pensiero” (Ve, pensamiento), el coro de los esclavos hebreos, se hizo omnipresente en los funerales italianos y en ocasiones patrióticas, llegando incluso a proponerse como himno nacional alternativo.

Obras relacionadas

Selecciona un país o una región

África, Oriente Medio e India

Asia-Pacífico

Europa

América Latina y el Caribe

Estados Unidos y Canadá