Tocata y fuga en re menor

BWV565

Su sección de apertura es una de las más emblemáticas de la música para órgano, pero ¿fue concebida inicialmente la Tocata y fuga en re menor, BWV 565 como una obra para este instrumento? ¿Es acaso J. S. Bach su verdadero autor? Existen opiniones enfrentadas al respecto. Una corriente sospecha que bajo parte de la figuración se esconde una composición original para violín, mientras que otra atribuye cualquier rasgo atípico de la pieza a la juventud de Bach y a la exuberancia estilística de un compositor osado y adolescente. A diferencia de la Tocata y fuga en re menor, BWV 538 (conocida como Dórica), el preámbulo de la BWV 565 elude el contrapunto en favor de un enfoque basado en la improvisación que prima las pausas largas y unos atrevidos golpes de efecto retóricos. Después de permitirse tal licencia, la fuga, por definición, resulta más contenida. Pero incluso aquí, la efervescencia contrapuntística busca la extravagancia con sus prolongados trinos, los efectos de eco, una declaración de pedal solista y, lo más llamativo de todo, una sustanciosa sección final empeñada en diseñar una perfecta tormenta de fuego a modo de tocata.

Obras relacionadas

Selecciona un país o una región

África, Oriente Medio e India

Asia-Pacífico

Europa

América Latina y el Caribe

Estados Unidos y Canadá