Suite para orquesta n.º 3 en re mayor

BWV1068

Una ceremonial ornamentación de trompetas, timbales y oboes convierte a las suites para orquesta en re mayor n. º 3 y n. º 4 en las más exquisitamente majestuosas de las cuatro que compuso Bach, a pesar de la sospecha de que la de viento y metal de la primera de ellas fuera probablemente una incorporación posterior, que habría sustituido a un solo de cuerdas en la composición original. Cuando se interpreta, la primera versión reducida resulta solvente, aunque es innegable que el cambio de opinión de Bach aportó una melodía vibrante y un soplo de aire fresco. Tras una directa “Ouverture”, con sobrecogedores pasajes para violín solista, el célebre “Air” propone un remanso de calma. Pero no se trata solo de la melodía del violín. El bajo medido que salta de octava en octava y la suntuosa textura de la segunda parte con violines y violas más graves se combinan para lograr sosiego. Una vez hallada la tranquilidad, por fin puede empezar el baile con un par de combativas “Gavottes”, una contundente “Bourrée” y la alegre “Gigue” que remata la obra. Sobre las suites orquestales de J.S. Bach A diferencia de los seis Conciertos de Brandemburgo, las suites para orquesta de Bach (a las que él se refería como oberturas) no fueron concebidas como un conjunto. Aunque probablemente alcanzaron su forma definitiva en Leipzig, donde habrían resultado perfectas para las distendidas reuniones de café del Collegium Musicum estudiantil, su composición abarca probablemente más de dos décadas (el broche final llegaría con la Suite para orquesta n. º 2 en si menor a finales de la década de 1730). Su diseño se basa en el modelo francés cultivado por Jean-Baptiste Lully, en el que una secuencia de movimientos de danza aparece precedida por una obertura cuyas primeras piezas, llenas de pompa y circunstancia, envuelven un eje más rápido y de ritmo fugaz. Pese a que el planteamiento no es suyo, Bach lo adapta inevitablemente a sus propios fines sin crear dos suites exactamente iguales.

Obras relacionadas

Selecciona un país o una región

África, Oriente Medio e India

Asia-Pacífico

Europa

América Latina y el Caribe

Estados Unidos y Canadá