Symphonie fantastique

H48, Op. 14 · “Sinfonía fantástica”

En 1827, Hector Berlioz asistió a una representación del Hamlet de Shakespeare en París y se enamoró perdidamente de Harriet Smithson, la actriz angloirlandesa que interpretaba a Ofelia. Cuando Smithson rechazó a Berlioz, la violenta reacción emocional que esto le provocó acabó dando lugar a la Sinfonía fantástica, una de sus obras más brillantes e imaginativas. Repartido en cinco movimientos de 50 minutos, este “episodio de la vida de un artista” traza el camino del enamoramiento del compositor. En el primer movimiento, “Sueños-Pasiones”, la amada inalcanzable está representada por una “idée fixe”, un motivo musical que se repite bajo diversas formas. “Un baile” reproduce una elegante reunión en la que está presente la amada, mientras que “Escena en los campos” mezcla la serenidad de la campiña con un trasfondo más oscuro y melancólico. El sueño de amor del artista se convierte entonces en una terrible pesadilla. Despreciado y bajo los efectos del opio, imagina en “Marcha al cadalso” que ha asesinado al objeto de su pasión y ha sido enviado a la guillotina. El final, “Sueño de una noche de sabbat”, arroja al difunto artista a un horrible carrusel de “sombras, hechiceros y monstruos reunidos para su funeral”. Este espectáculo de horror gótico está soberbiamente representado en la orquestación de Berlioz, que logra una especie de apoteosis musical para el artista torturado cuyas esperanzas de amor han sido destruidas para siempre.

Obras relacionadas

Selecciona un país o una región

África, Oriente Medio e India

Asia-Pacífico

Europa

América Latina y el Caribe

Estados Unidos y Canadá