Fantasia on a Theme by Thomas Tallis

“Fantasía sobre un tema de Thomas Tallis”

Una de las óperas más populares y representadas en todo el mundo, Aida de Verdi, es sinónimo de fastuosidad y exotismo, con sus espléndidos coros, sus ballets suntuosos y la “Marcha Triunfal” enmarcando una historia de amor frustrado y traición. Su origen se remonta a 1869, cuando el gobernador de Egipto invitó a Verdi a escribir una obra sobre la antigua civilización egipcia para la inauguración de la Ópera de El Cairo. El egiptólogo francés Auguste Mariette creó una historia que presentaba a Egipto como una nación moderna y desarrollada, al tiempo que hacía suya la fascinación del siglo XIX por el antiguo mundo de las pirámides, las momias y los faraones. Verdi inicialmente rechazó la invitación, pero acabó entusiasmándose con el proyecto después de que Mariette sugiriera que se lo podría ofrecer a Wagner en su lugar. Tal fue la implicación de Verdi, que, a pesar de que nunca puso un pie allí, investigó a fondo los instrumentos del antiguo Egipto. Uno de los resultados fue la construcción de seis trompetas especiales para representar el poderío militar de la nación. La trama gira en torno a un triángulo amoroso entre dos mujeres, la esclava etíope Aida y la princesa egipcia Amneris, ambas enamoradas del mismo hombre, Radamés, y se desarrolla con la grandiosidad de la ópera francesa, destacando especialmente el coro “Gloria all’Egitto” (Gloria a Egipto). Sin embargo, también ofrece momentos íntimos, como el aria “Celeste Aida” de Radamés o “Ritorna Vincitor!” (¡Vuelve, vencedor!) de Aida, así como cinco emotivos dúos que culminan con “O terra, addio” (Oh, tierra, adiós). Tras su triunfal estreno en El Cairo en 1871, la obra siguió expandiendo su éxito por capitales europeas y norteamericanas.

Obras relacionadas

Selecciona un país o una región

África, Oriente Medio e India

Asia-Pacífico

Europa

América Latina y el Caribe

Estados Unidos y Canadá