- SELECCIÓN EDITORIAL
Saxofón
- Christopher Creviston · Amanda DeMaris · Hannah Creviston
- Stephen Page · Alexandre Maynegre-Torra
- Nikolay Kasakov
- Jean-Guy Côté · Denis Gagnon
Acerca del saxofón
El saxofón es una creación de Adolphe Sax, un músico nacido en una familia de fabricantes de instrumentos a principios del siglo XIX. Según él, la orquesta carecía de una voz fuerte en la sección de viento-madera, motivo por el cual decidió diseñar un instrumento que combinase los elementos que daban volumen a la sección de viento-metal con los que dotaban de flexibilidad y mayor control a los instrumentos de madera. Numerosos compositores como Berlioz o Rossini recibieron con alborozo su aparición, tanto por su capacidad para integrarse con el resto de instrumentos como por su amplio rango dinámico. Sax puso tanto empeño en la promoción de su instrumento que llegó a provocar el boicot de los fabricantes rivales, motivo por el cual muchos compositores decidieron no escribir música para saxofón y este se vio privado de un lugar permanente en la orquesta. Ya en el siglo XX, comenzó a aparecer más a menudo en obras de cámara y orquestales, a veces incluso como solista. Rachmaninoff, por ejemplo, le cedió la apertura de una de las melodías más bellas de sus Danzas sinfónicas. Prokofiev lo utilizó en la famosa melodía de su ballet Romeo y Julieta, y Ravel empleó hasta tres saxofones en su célebre Boléro. Entre los compositores que escribieron conciertos para él figuran nombres tan ilustres como los de Glazunov, Ibert, James MacMillan o John Adams.