Viola

Acerca de la viola

Si las orquestas fueran tartas, la sección de violas formaría el suntuoso relleno. Procuradora imprescindible de armonías en la música sinfónica y de cámara, su papel como instrumento solista ha sido mínimo durante buena parte de la historia. Su suerte ha cambiado durante el último siglo, gracias a obras de cámara y a solos que le han dado ocasión de brillar con luz propia. Tradicionalmente ha cargado con el peso sonoro tanto en el cuarteto de cuerda como en la orquesta, y muchas de sus partes durante las eras barroca y clásica son meramente funcionales. Todo cambió con el Romanticismo y sus nuevos conceptos armónicos, que llevaron la viola al centro de la música. Ya en el siglo XX, compositores como William Walton, York Bowen y Rebecca Clarke exploraron sus posibilidades como instrumento solista. Sin embargo, hay pasajes de viola memorables en todas las épocas, desde el fiel perro pastor del movimiento lento de la “Primavera” de Vivaldi hasta el aprendiz arrepentido de los momentos finales de El aprendiz de brujo de Dukas o su ocasional protagonismo en muchos de los cuartetos de cuerda de Beethoven.

Elige un país o región

Africa, Oriente Medio e India

Asia-Pacífico

Europa

Latinoamérica y el Caribe

Estados Unidos y Canadá