Cuarteto de cuerdas n.º 14 en re menor
Cuando Schubert compuso su Cuarteto de cuerda n.º 14 en re menor en marzo de 1824, sabía que padecía una enfermedad incurable. Una sensación de tragedia atormentada e implacable domina el cuarteto. El corazón de esta obra maestra de la música de cámara es su segundo movimiento “Andante con moto”. Se trata de una secuencia de cinco variaciones basadas en un tema de la canción de Schubert “La muerte y la doncella” (D. 531). Compuesta en 1817, se presenta como un diálogo entre una joven que suplica por su vida y la Muerte, que le asegura que es una amiga consoladora en cuyos brazos pronto descansará. El carácter implacable de la Muerte se expresa mediante un tema lento, seco como un himno, acompañado de acordes oscuros en clave menor, y magistralmente elaborado y ampliado en las variaciones que le siguen. Los demás movimientos, un “Allegro” inicial, un tercer movimiento “Scherzo” breve y un “Presto” final, son rápidos, turbulentos y dominados por la tonalidad principal de re menor de la obra. El final sigue el modelo de la tarantela popular del sur de Italia, cuyo origen se remonta a la idea de que una persona picada por una tarántula bailaría en un frenesí de delirio inducido por su veneno. En la primera época romántica de Schubert, se creía que la tarantela simbolizaba una danza giratoria de la Muerte.