Nocturno n.º 1 en si bemol menor

Op. 9/1, B. 54/1 · “Murmullos del Sena 1”

Los primeros nocturnos publicados de Chopin, denominados Nocturnos, op. 9 y compuestos en 1832, encontraron inspiración en los nocturnos de John Field, enfatizando la expresión por encima de la virtuosidad. El primero de los Nocturnos, op. 9 establece la textura más comúnmente asociada con este género, pues emplea una melodía flotante sobre arpegios acompañantes ampliamente espaciados, que requieren del pedal de resonancia para lograr su resplandor lírico distintivo y una sonoridad amortiguada. Chopin introduce una sección intermedia contrastante y suavemente obsesiva, donde la música adquiere una tonalidad más oscura, a pesar de modular a la relativa tonalidad mayor de re bemol antes de un breve retorno a la sección inicial. La línea melódica en las secciones externas está adornada de forma exquisita, en un estilo reminiscente del teatro de ópera. Aunque la incorporación de gestos operísticos al piano no era algo nuevo en sí mismo, Chopin logró integrar una ornamentación inspirada en la voz de una manera única, incluso superando a Hummel, quien también influyó en las primeras obras de Chopin. Esta característica distintiva se desarrolló aún más en sus nocturnos posteriores. Sobre los nocturnos de Chopin A principios del siglo XIX, un nocturno solía ser una composición destinada a ser interpretada por voz, a menudo en forma de dúo, para animar una velada íntima. Era una evocación de la tranquilidad a la luz de la luna y los sueños de amor. John Field, un compositor irlandés que vivía en San Petersburgo, fue el primero en aplicar este título a una obra para piano solo. Aunque sin palabras, su música conservaba la calidad de una canción. Chopin adoptó esta idea y, como era su costumbre con los géneros que hacía suyos, lo elevó a un nuevo nivel de singularidad y riqueza expresiva. Nunca perdió de vista los orígenes vocales de esta forma musical y el estilo bel canto de la ópera italiana tuvo una influencia notable en su obra. Sus 21 nocturnos, a diferencia de los de Field, se han convertido en piezas fundamentales del repertorio de piano.

Obras relacionadas

Elige un país o región

Africa, Oriente Medio e India

Asia-Pacífico

Europa

Latinoamérica y el Caribe

Estados Unidos y Canadá