Concierto para teclado n.º 1 en re menor

BWV1052

El Concierto para clavecín en re menor, BWV 1052 fue compuesto probablemente para la sociedad musical estudiantil de Bach, que presentaba recitales en el café Zimmermann de Leipzig durante la década de 1730. Es el más reconocido de sus siete conciertos para clave, con un estilo dramático y un sentimentalismo en tonalidades menores de acuerdo con el gusto del siglo XIX, lo que provocó su resurgimiento en la década de 1830 con Felix Mendelssohn en el piano. Lo que distingue a esta obra de los otros conciertos para clave de Bach es la extraordinaria libertad para improvisar que le otorga al solista. Es posible que, al igual que otros conciertos para clave, Bach lo haya orquestado basándose en uno de sus conciertos para violín, obras más tempranas que se perdieron en el tiempo. Sin embargo, la partitura del clavecín es convincente y expresiva, adaptándose con facilidad a los dedos de ambas manos. El primer movimiento (“Allegro”) crea un clima de dramatismo con un tema lacónico interpretado por todos los instrumentos de la orquesta y reaparece con regularidad a medida que elementos más breves enriquecen el acompañamiento. El “Adagio” usa también un tema central para apoyar el movimiento, mientras que la mano derecha interpreta una melodía rica y ornamentada. Bach termina el concierto con un “Allegro” brillante, intenso y victorioso. En 1728, Bach revisitó la música de estos tres movimientos en sus cantatas 146 y 188, asignándole la parte solista al órgano.

Obras relacionadas

Elige un país o región

Africa, Oriente Medio e India

Asia-Pacífico

Europa

Latinoamérica y el Caribe

Estados Unidos y Canadá