Joseph Bologne, Chevalier de Saint-Georges

Biografía

Espadachín imbatible, gran tirador y capaz de cruzar a nado el Sena con una mano atada a la espalda, Joseph Bologne se erigía como un auténtico héroe en el París del siglo XVIII. Nacido en Guadalupe de padres mestizos en 1745, estudió en la capital francesa, donde pronto se reconocieron sus sobresalientes dotes musicales. Como virtuoso del violín, Bologne compuso una docena de conciertos que rivalizaban con los de Mozart por su deslumbrante espectacularidad, haciendo gala de una técnica brillante y una profunda simbiosis con el instrumento. También creó varias sinfonías concertantes, un género de moda en el París de la época en el que varios solistas tejían una especie de collage musical o, en ocasiones, interpretaban duetos amorosos. En 1777, el conocido como Chevalier de Saint-Georges escribió su primera ópera, Ernestine, a la que siguieron las comedias La partie de chasse y L'amant anonyme. Incluso cuando la Revolución tomó las calles de París, él continuó escribiendo óperas. Pero su compromiso no se limitó a la música. Como líder del movimiento antiesclavista francés, participó activamente en la lucha revolucionaria y regresó a Francia en 1790 para dirigir una milicia de alrededor de un millar de soldados negros. En 1799, poco antes de su fallecimiento, fue encarcelado y estuvo a punto de morir en la guillotina. La música de Bologne, optimista y rebosante de vitalidad, resulta la banda sonora perfecta para una historia de espadachines.