- SELECCIÓN EDITORIAL
- 1995 · Anne-Sophie Mutter
Jean Sibelius
Biografía
El compositor finlandés Jean Sibelius fue el último nacionalista de la gran tradición romántica, aunque más que un mero compositor de paisajes nórdicos constituyó una figura activa en el camino de Finlandia hacia la independencia, que finalmente se declaró en 1917. Nacido en Hämeenlinna en 1865, Sibelius nunca mencionó de manera explícita el folclore finlandés, pero produjo numerosas obras basadas en la leyenda popular Kalevala, entre las que se incluyen la suite sinfónica Kullervo, Op. 7 de 1892, el poema sinfónico El cisne de Tuonela (1895, segundo movimiento de la Suite Lemminkäinen, Op. 22) y la Suite Karelia, Op. 11 de 1893. Finlandia, Op. 26, cuya interpretación censuraron las autoridades zaristas por considerar sus melodías demasiado conmovedoras, fue la obra por la que sería reconocido mundialmente. Sin embargo, su voz más genuina la encontramos en sus composiciones de gran formato, especialmente en su exuberante Concierto para violín y en sus siete sinfonías, cada una con un enfoque completamente distinto. Mientras que sus populares Sinfonía nº 2 de 1902 y Sinfonía nº 5 de 1915 contienen temas populares y murmullos de la naturaleza, la Séptima presenta una calidad más austera. Después de Tapiola, un retrato turbulento del bosque finlandés, Sibelius dejó de componer y vivió sus últimos 30 años en un silencio prácticamente ininterrumpido. No sabemos si las musas dejaron de visitarlo o si sus demonios personales lo superaron, pero él ya había concluido su misión: hacer que el mundo fuera consciente de la vitalidad y las aspiraciones culturales de su Finlandia natal.