- SELECCIÓN EDITORIAL
- El compositor de algunas de las obras de música clásica más populares, y todo un trabajador también.
Pyotr Ilyich Tchaikovsky
- P. I. TCHAIKOVSKY
- TH42 · “Obertura-fantasía de Romeo y Julieta”
220
- Angelo Turchi · Guido Picariello
Biografía
Considerado un poeta del corazón, Tchaikovsky fue un maestro de su oficio que creó obras maestras en los ámbitos de la sinfonía, el concierto, la ópera y el ballet. Nacido en 1840 en el seno de una familia sin tradición musical, se matriculó contra su voluntad en el actual Conservatorio de San Petersburgo, convirtiéndose en uno de los primeros graduados en composición. Bajo la dirección de Balakirev, líder del poderoso grupo de Los Cinco, Tchaikovsky escribió su primera gran obra maestra, el poema tonal Romeo y Julieta. Fue publicado por primera vez en 1870, aunque lo reescribió y completó en 1880. Su innovador Concierto para piano n.º 1, que tuvo su estreno mundial en Boston en 1875, le proporcionó fama internacional a pesar de las primeras reticencias. También destaca la ópera Eugene Onegin, compuesta en 1878 y revisada en 1885, en la que destaca la notable escena de la carta. En sus ballets El Lago de los Cisnes (1876), La Bella Durmiente (1889) y El Cascanueces (1892), elevó a cotas difíciles de igualar lo que hasta entonces había sido un género frívolo y mediocre. Cada ballet era un modelo de coherencia sinfónica, con melodías seductoras e inventiva orquestal. Tchaikovsky también compuso obras como Variaciones sobre un tema rococó (1876) y la ópera La dama de picas (1890), en la que se representa un siglo XVIII idealizado y se homenajea tanto a su amado Mozart como a la arquitectura señorial de San Petersburgo. En 1893, en la cima de su fama, Tchaikovsky cayó enfermo y murió inesperadamente, solo unos días después de haber dirigido el estreno de su trágica Sinfonía n.º 6, “Patética”.