- SELECCIÓN EDITORIAL
- Gran compositor italiano, padre de la ópera moderna de su país y de un estilo revolucionario.
Giuseppe Verdi
- Iván Ayón-Rivas · Eri Nakamura · Mark Elder · Beth Moxon · Hallé · RNCM Opera Chorus · Germán Enrique Alcántara · David Shipley · Sergio Vitale · Chorus Of Opera North · William Thomas
- Milano Metropolitan Orchestra · Stefano Miceli
Biografía
Giuseppe Fortunino Francesco Verdi, quizás el más popular de todos los compositores de ópera, transformó el estricto bel canto de sus predecesores Rossini, Donizetti y Bellini en celebraciones de la existencia humana de estructura fluida, psicología compleja y emociones viscerales. Nacido en una familia de posaderos en 1813, Verdi, que había comenzado a actuar en la iglesia cuando era un niño, estrenó su primera ópera, Oberto, en La Scala en 1839. Tres años después, Nabucco lo lanzaría a la fama, precipitando los que él llamaba sus “años de galera”. Entre 1842 y 1851, cuando terminó Rigoletto, compuso una ópera aproximadamente cada ocho meses. Il trovatore y La Traviata completan su trilogía de obras maestras melodramáticas sobre familias atormentadas por la pasión. Más adelante, exploró el poder en óperas como Aida. Después de su monumental Réquiem de 1874, comenzó un paulatino retiro que rompió con Otelo y Falstaff, estrenadas en 1887 y 1893 respectivamente. Estas dos óperas, de escritura cuidada y formidable innovación formal, marcan la cima artística de un compositor que, hasta su muerte en 1901, rompió todo tipo de reglas sin perder su magia melódica.