- SELECCIÓN EDITORIAL
- 2016 · 14 piezas · 21 min
Le carnaval des animaux
Es irónico cuando ciertos compositores tienen éxito con obras que consideran atípicas. Y un ejemplo de ello es Le Carnaval des animaux (“El carnaval de los animales”) de Saint-Saëns. Escrita y estrenada en febrero de 1886, disfrutó de numerosas representaciones privadas durante las décadas siguientes, incluida una con la asistencia de Liszt y algunas con intérpretes que portaban máscaras de los animales retratados. Sin embargo, Saint-Saëns prohibió su publicación hasta después de su muerte con el argumento de que su extravagancia lo tergiversaba como compositor. Fue publicada y estrenada en público en París el 25 de febrero de 1922, con Gabriel Pierné dirigiendo los Conciertos Colonne en una presentación que reivindicó sus cualidades musicales. La partitura es para 11 instrumentos, incluidos dos pianos, y el primero de sus 14 movimientos cortos, “Introducción y Marcha Real del León”, subraya los grandes jolgorios que vendrán. Entre los siguientes destacan “El Elefante”, con sus alusiones a Mendelssohn y Berlioz, en contrabajo; “Acuario”, con sus armonías protoimpresionistas y la contribución etérea de la armónica de cristal; “Fósiles”, con su parodia de canciones populares y frágil escritura de xilófono; y “El Cisne”, el único extracto publicado en vida del compositor y cuya tierna melodía de violonchelo encontró fama inmediata. El conjunto se une para el “Final”, que recuerda varios movimientos anteriores mientras llega a su conclusión efervescente.
- 2017 · 30 piezas · 28 min
Obras relacionadas
- POULENC
- FP129 · “La historia de babar, el pequeño elefante”
21