- SELECCIÓN EDITORIAL
- 1999 · Budapest Children's Choir Magificat, Kecskemet Children's Choir Miraculum, Budapest Festival Orchestra, Iván Fischer
Zoltán Kodály
- Evan Alexis Christ · Boštjan Lipovšek · Sarajevo Philharmonic
Biografía
El folclore húngaro de su infancia y décadas de minuciosa investigación musical en el mundo rural dejaron una huella indeleble en la obra de Zoltán Kodály. Sus composiciones de madurez, como las de su amigo Béla Bartók, se nutrían tanto de las melodías y ritmos de la música popular como del vocabulario igualmente rico de la armonía modernista. También encontró inspiración en el canto gregoriano y en el contrapunto consonante de la polifonía sacra de finales del siglo XVI, claramente presente en sus obras maestras corales, el oratorio Psalmus Hungaricus (1923), el Budavári Te Deum (1936) y la exquisita Missa Brevis (1942-44). Kodály nació en 1882 y creció en la campiña húngara, donde arraigó el amor por la música popular que lo acompañaría toda su vida. Aunque buena parte de su educación fue autodidacta, estudió en la Academia Liszt Ferenc de Budapest, donde escribió una tesis doctoral sobre la relación entre las canciones tradicionales y el idioma. Durante los años siguientes, pasó muchos veranos recopilando música folclórica por todo el país. Los colores de la vida rural que impregnan la suite orquestal de Háry János (1926-27), las Danzas de Galánta (1933) y las Variaciones sobre una melodía popular húngara “El pavo real” (1939) cobran vida también en sus muchas piezas para coro sin acompañamiento. Además de compositor y etnógrafo, Kodály fue un pedagogo influyente que dio nombre a un método de enseñanza que aún se emplea en escuelas de primaria y secundaria.