Sergei Prokofiev

Biografía

La música de Prokofiev, al igual que su carácter, resultaba contundente y directa. Sin embargo, el músico ruso también tenía el don de escribir melodías cautivadoras que, a medida que su estilo maduraba, ganaban en sutileza, expresión y significado. Nacido en 1891 en la población rural de Sontsovka, su talento musical fue reconocido muy pronto y, por recomendación del compositor Glazunov, ingresó en el Conservatorio de San Petersburgo a los 13 años. Allí, el futuro compositor y pianista se convirtió en un enfant terrible, componiendo para sí mismo obras como Suggestion diabolique, Op. 4, N.º 4 (1908, revisada en 1912) y su Concierto para piano n.º 1 (1912) antes de graduarse en 1914. Tras la Revolución Rusa se trasladó a Francia, alcanzando la fama por el estilo beligerante de su ballet Chout (1920). A mediados de los años 20, su participación en la Ciencia Cristiana le llevó a cultivar una “nueva sobriedad” que, como demuestra su partitura para la película El teniente Kijé (1934), parecía adaptarse a la nueva estética oficial de la Unión Soviética, a la que deseaba regresar. Mientras que Pedro y el Lobo (1936) y su cantata Alexander Nevsky, Op. 78 (1939) gozaron de éxito popular, el estilo más angustioso de su Primera sonata para violín y piano (1938-46) y las Sonatas para piano n.º 6 y 8 (1939-44) reflejaban el trauma que suponía el gran terror de Stalin. Prokofiev compuso su Sinfonía n.º5 durante la Segunda Guerra Mundial, período en el que las emociones oscuras en la música eran aceptables. Sin embargo, su Sinfonía n.º6 (1945-47), más explícitamente trágica, fue censurada por las autoridades. Prokofiev, ya con problemas de salud, recuperó su reputación con la encantadora y enigmática Sinfonía n.º7, que completó poco antes de su muerte en 1953.

Elige un país o región

Africa, Oriente Medio e India

Asia-Pacífico

Europa

Latinoamérica y el Caribe

Estados Unidos y Canadá