Arpa

Acerca del arpa

La aparición del arpa, uno de los instrumentos musicales más antiguos del mundo, se remonta al antiguo Egipto. A lo largo de la historia ha sido representada en la mitología griega, el cristianismo y numerosas tradiciones musicales populares. Su nombre tiene origen germánico y significa “puntear”, en referencia a la técnica mediante la cual produce su etéreo sonido. Existen muchos tipos de arpa entre los cuales destaca la de concierto, que gracias a sus pedales permite alterar el sonido de algunas cuerdas y obtener una gama de notas más amplia. El arpa de concierto consta de un mástil, un clavijero, una caja de resonancia y un máximo de 47 cuerdas que se tocan con los dedos y pulgares de ambas manos. Dos de las técnicas de ejecución más habituales son el arpegio, en el que las notas se hacen oír en sucesión, y el glissando, que se consigue al deslizar las manos sobre las cuerdas. El arpa ha formado parte esencial de las orquestas sinfónicas desde que el fabricante de instrumentos francés Sébastien Érard la patentó en 1810. También tuvo un papel destacado en las obras orquestales y de cámara de Ravel y Debussy, compositores que mostraron el potencial de este instrumento a fabricantes de arpas como Ignace Joseph Pleyel o el propio Érard.

Elige un país o región

Africa, Oriente Medio e India

Asia-Pacífico

Europa

Latinoamérica y el Caribe

Estados Unidos y Canadá