St. John Passion

BWV245 · “Pasión según San Juan”

Intensa y dramática, la Pasión según San Juan es el alter ego de la más lírica y refinada Pasión según San Mateo. Bach dejó cuatro versiones diferentes de la obra que reflejan sus interpretaciones entre 1724 y 1749. La más radical la realizó para la segunda presentación en 1725, cuando cambió los coros de apertura y cierre y agregó tres nuevas arias. Bach diseñó cuidadosamente la Pasión para que funcionara en varios niveles interrelacionados. El punto de partida es la narración: la historia del arresto, juicio, crucifixión y sepultura de Cristo, relatada en las propias palabras del Evangelio de San Juan, cantada por un tenor evangelista, personajes con nombre (como Jesús) y el coro que representa al pueblo judío. A poca distancia se encuentran las ocho arias (en la versión de 1724) que tienen textos poéticos y permiten al público pensar acerca de los acontecimientos bíblicos. Este grado reflexivo se amplía para abarcar un nivel comunitario proporcionado por los coros: los himnos tradicionales de la época de Bach, cuyos textos cristalizan cada etapa del drama en términos familiares. Además de estos tres niveles expresivos, la Pasión según San Juan también se desarrolla en dos escalas de tiempo diferentes: la de los acontecimientos bíblicos y la del presente. Aunque los hechos relatados son históricos, las reacciones a ellos (encapsuladas en las arias) son contemporáneas, tan poderosas ahora como lo fueron en la época de Bach.

Obras relacionadas

Elige un país o región

Africa, Oriente Medio e India

Asia-Pacífico

Europa

Latinoamérica y el Caribe

Estados Unidos y Canadá