Ferde Grofé
- Shadow Ridge Middle School Honor Winds · Chris Meredith
- Andre Kostelanetz and His Orchestra
- Alfred Lennartz · Rosario Bourdon · Fritz Kreisler · John McCormack · Edwin Schneider · Charles Linton · Josef Pasternack · Studio Orchestra · Francis Lapitino · Alexander Schmidt · Joseph Rattay
Álbumes más recientes como Artista
- Anton Dolin · The New Symphony Orchestra · Ferde Grofé · Hollywood Studio Symphony · Ethel Le Vane · Studio Chorus
Biografía
Compositor, arreglista, multinstrumentista y director de orquesta, Ferde Grofé fue una de las primeras y más notables figuras que tendieron un puente entre el jazz y la música clásica en Estados Unidos. Nacido en 1892 en el seno de una familia de músicos, Grofé desarrolló su carrera en el mundo de la música popular y en el de la culta de forma simultánea, dirigiendo y componiendo para su propia orquesta de baile mientras tocaba la viola en la Filarmónica de Los Ángeles. Las sofisticadas composiciones que el director Paul Whiteman transformó en éxitos radiofónicos a lo largo de la década de 1920 convirtieron a Grofé en pionero del movimiento de las big bands y sentaron muchas de las bases que definirían el jazz, como la combinación de secciones compuestas con pasajes improvisados. Su contribución más memorable a la cultura popular fue el fastuoso arreglo orquestal de la emblemática pieza para piano de George Gershwin Rhapsody In Blue (1924), aunque también firmó sus propios poemas sonoros para bandas y orquestas. Muchos de ellos se basaban en temas inequívocamente estadounidenses, como la Suite Mississippi (1925), la Suite Death Valley (1949) o la más famosa de todas, la Suite Grand Canyon (1931) de cinco movimientos. Grofé se mantuvo activo como director de orquesta, pedagogo y compositor hasta su muerte en 1972.