- SELECCIÓN EDITORIAL
- Descubre al último gran compositor romántico, el cual enriqueció el repertorio operístico.
Richard Strauss
- R. STRAUSS
- Op. 28 · “Las alegres travesuras de Till Tulenspiegel”
212
- Remy Ballot · Pilsen Philarmonic Orchestra
- Orchestre Experience · Jochen Kupfer · Sanja Anastasia · Sotiris Charalampous · Julien Salemkour · Astrid Weber · Barbara Krieger
- Islama Abdullayeva · Fuad Ibrahimov · Baku Chamber Orchestra
Biografía
Richard Strauss nació en Múnich en 1864 y fue el único hijo de uno de los mejores intérpretes solistas de trompa de Europa. Condicionado inicialmente por los conservadores gustos musicales de su progenitor, Strauss acabó rebelándose y se convirtió en un apasionado admirador del Romanticismo radical de Wagner. El poema sinfónico Don Juan fue la primera de una larga y brillante serie de obras orquestales cuyo inusitado virtuosismo consagró a Strauss como uno de los principales compositores y directores de su época. Su tercera ópera, Salomé, fue todo un éxito no exento de escándalo, al que poco después siguió el salvaje modernismo de Elektra. En 1911, un sustancial cambio de enfoque en sus maneras compositivas se tradujo en la suntuosa y lírica El caballero de la rosa, a la cual sucedieron con notable regularidad óperas como La mujer sin sombra o Arabella. Tras ostentar un cargo cultural en el gobierno nacionalsocialista de Hitler, Strauss renunció al puesto en 1935, lo que no impidió que este vínculo empañase su reputación internacional durante décadas. En los fecundos años previos a su muerte, en 1949, produjo tardías obras maestras como las óperas Daphne y Capriccio, y firmó algunas de sus piezas más radiantes con sus Cuatro últimas canciones para soprano y orquesta.