- SELECCIÓN EDITORIAL
- 2006 · Eiji Oue, Swedish Radio Symphony Orchestra, Hilary Hahn
Niccolò Paganini
- PAGANINI
- MS44 · “Variaciones sobre 'La molinara'”
47
Biografía
Paganini era un hombre de teatro, un intérprete nato que realzaba el impacto musical de sus apariciones vistiendo su escuálida y pálida figura de un negro fúnebre, logrando transmitir una apariencia de cadáver reanimado. Para aumentar el misticismo, recogía sus partituras manuscritas después de cada actuación, asegurándose así de que nadie pudiera conocer los secretos de su prodigiosa magia musical. Sin embargo, a pesar de toda la parafernalia, Paganini (Génova, 1782) era un artista profundamente serio, cuyos 24 Caprichos para violín, op.1 (1802-1817) constituyen un valioso compendio de técnicas vanguardistas, que abarcan desde golpes de arco novedosos hasta las contorsionistas paradas múltiples de la mano izquierda. No menos impactantes son sus seis conciertos para violín de estilo rossiniano, el segundo de los cuales, “La Campanella” (1826), presenta al final unos armónicos centelleantes que parecen campanas. No obstante, el legado por excelencia de Paganini fue su inversión de las normas interpretativas: los artistas que le siguieron lo emularían, intentando que los pasajes más complejos parecieran surgir apenas sin esfuerzo, mientras que prolongaban la interpretación de los movimientos lentos. Sea como fuere, tras la muerte de Paganini en 1840, la música nunca volvería a ser la misma.