- SELECCIÓN EDITORIAL
- 2009 · Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Akira Eguchi, Gil Shaham, Alejandro Posada, Adele Anthony
Pablo de Sarasate
Álbumes más recientes como Artista
- Jenő Hubay · Johnny Dunn · Hugo Heermann · Tivadar Nachéz · Eugène Ysaÿe · Fritz Kreisler · Carl Flesch · Leopold Auer · Pablo de Sarasate · Henri Marteau · Willy Burmester · Karol Grigorowich · Joseph Joachim
- Sergei Prokofiev · BLAGOJA DIMCEVSKI · JULIAN CARRILLO TRUJILLO · BARBARA GORZYNSKA · LJERKA PLESIĆ - BJELINSKI · BELA LVOVNA · NTONIN PERGLER · Camille Saint-Saëns · LEVON AMBARCUMJAN · Pablo de Sarasate · LARISA LOBKOVA · Juraj Stahuljak · Milo Cipra · BOGUSLAV PIKALA · Ranko Filjak · PHILIPPE ĐOKIĆ · ANDA MARINA PETROVICI
Biografía
Pablo Sarasate fue uno de los violinistas y compositores más brillantes del siglo XIX. Sus dos obras más populares, Aires gitanos (publicada originalmente como Zigeunerweisen en 1878) y la Fantasía de Carmen (1882), condensan un estilo marcado por los armónicos resonantes y relampagueantes movimientos del arco. Revelan también el alma creativa de un romántico fervoroso, fascinado por la música popular gitana y la sensualidad de los bailes folclóricos españoles. Nacido en Pamplona en 1844, Sarasate era ya un intérprete consumado cuando terminó sus estudios en el Conservatorio de París. Parte de su atractivo radicaba en una presencia impecable, acompañada de una deslumbrante pureza estilística y un estilo aristocrático, sobre todo en comparación con la pasión abrasadora y el virtuosismo pirotécnico de sus propias partituras. Entre las muchas obras que otros compositores escribieron para su violín, es imposible no mencionar la Sinfonía española de Lalo (1874), el Concierto para violín n.º 3 de Saint-Saëns (1880) y la Fantasía escocesa de Bruch (1880). Sarasate murió en Biarritz en 1908.