London Symphony Chorus

Biografía

La magia se desata cuando el Coro Sinfónico de Londres despliega todo su poderío. Su sonido vibrante es fruto de la entrega y la pasión de sus integrantes, considerados aficionados al no recibir remuneración por su trabajo, a pesar de que su nivel en obras clave del repertorio sinfónico coral supera con creces al de muchos profesionales. Su origen se remonta a principios de la década de 1960, cuando la creciente demanda de nuevas grabaciones llevó a la Orquesta Sinfónica de Londres a formar su propio coro, una tarea que delegaron en 1966 en John Alldis, profesor de la Guildhall School of Music and Drama. Aunque el Coro Sinfónico de Londres se separó de su orquesta matriz en 1976, sigue actuando con ella en el Barbican Centre de Londres y en giras de alto nivel, entre las que destacan sus colaboraciones con Simon Rattle desde que el director del coro Simon Halsey asumiera su dirección en 2012. La reputación internacional del coro se consolidó en las décadas de 1980 y 1990 gracias a una serie de grabaciones dirigidas por el carismático Richard Hickox y al impulso adicional del patrocinio de la princesa Diana de Gales. Ha estrenado obras como El sueño de Geroncio de Elgar, dirigida por Evgeny Svetlanov (1983), y Candide de Leonard Bernstein, bajo la batuta del propio compositor (1989), y ha demostrado su talento en grabaciones en directo de Les Troyens de Berlioz, Peter Grimes de Britten y Falstaff de Verdi, dirigidas por Colin Davis.

Prueba Apple Music Classical gratis
Obtén la app diseñada para la música clásica, incluida con Apple Music. 1 mes gratis, luego US$6,49 al mes. Sólo para nuevos suscriptores.
Elige un país o región

Africa, Oriente Medio e India

Asia-Pacífico

Europa

Latinoamérica y el Caribe

Estados Unidos y Canadá