Johann Sebastian Bach

Biografía

Johann Sebastian Bach definió la era barroca con música que revela verdades profundas sobre la condición humana. Sus partituras elevan el corazón y la mente, y nos invitan a reflexionar sobre la fugacidad de la vida y la promesa de la salvación eterna, algo evidente en la dedicatoria Soli Deo Gloria (Gloria a Dios solamente) que encabeza los manuscritos de tantas de sus obras, sagradas y seculares por igual. Nacido en una larga dinastía de músicos de la ciudad alemana de Eisenach en 1685, Bach aprendió sus primeras lecciones como niño del coro y organista de iglesia. Guiado por una imaginación desatada y su dominio absoluto del contrapunto, escribió en casi todos los géneros de la época, de la cantata y la música litúrgica de órgano a piezas de concierto tan arrebatadoras como los Conciertos de Brandeburgo o sus Cuatro suites orquestales. En 1723, tras décadas de servicio a mecenas de la aristocracia, fue nombrado director musical de la Iglesia de Santo Tomás en Leipzig. Durante los cinco años siguientes, compuso cerca de 150 cantatas, entre ellas Herz und Mund und Tat und Leben, Magnificat, la Pasión según San Juan y la Pasión según San Mateo, piedras angulares del repertorio sacro. Más adelante, ampliaría su inagotable colección de obras maestras con la Misa en si menor, las Variaciones Goldberg y El arte de la fuga. A su muerte en Leipzig en 1750, le sobrevivieron su segunda esposa y nueve de sus veinte hijos, y dejó un legado musical que refleja el cielo y la tierra con luz radiante.

Elige un país o región

Africa, Oriente Medio e India

Asia-Pacífico

Europa

Latinoamérica y el Caribe

Estados Unidos y Canadá