Samuel Barber

Biografía

Alabado como uno de los compositores neorrománticos más brillantes de su país, Samuel Barber es universalmente conocido por el “Adagio para cuerdas” emitido tras el anuncio de la muerte de Franklin D. Roosevelt en 1945. Su tono profundamente catártico y elegíaco lo convirtió en pieza indisolublemente unida al luto en los Estados Unidos, y desde entonces se interpreta en los funerales presidenciales, tras los atentados terroristas y, más recientemente, en honor de los fallecidos durante la pandemia del coronavirus. Nacido en Pensilvania en 1910, Barber se formó en el Curtis Institute of Music de Filadelfia, donde tuvo como compañeros a Leonard Bernstein y al que se convertiría en su colaborador artístico y alma gemela, Gian Carlo Menotti. En sus obras, como Concierto para Violín, Concierto para Violonchelo y Concierto para Piano, y en sus dos sinfonías, Barber ilustra a la perfección la sinuosa fuerza y la ocasional causticidad que se esconden bajo su estilo tonal lírico y posromántico. Su primera ópera completa, Vanessa, recibió los aplausos que le fueron negados a su gran fracaso, Antony and Cleopatra, justamente recuperada tras su muerte en 1981.

Elige un país o región

Africa, Oriente Medio e India

Asia-Pacífico

Europa

Latinoamérica y el Caribe

Estados Unidos y Canadá