María Dueñas: un viaje por piezas románticas y posrománticas
Apple Music Classical
“Esta colección incluye algunas piezas de mi segundo álbum, Paganini: 24 Caprices. ‘Rêverie et caprice’ de Berlioz e ‘Introduction et rondo capriccioso’ de Saint-Saëns tienen un significado especial, ya que reflejan la fascinación del Romanticismo por el virtuosismo y la profundidad emocional. La amistad entre Paganini y Berlioz es bien conocida, así como la historia de cómo Paganini le pidió a Berlioz que compusiera una obra para su recién adquirida viola Stradivari. Como resultado, el compositor francés creó Harold en Italia, pero Paganini se sintió decepcionado y rechazó interpretarla. Sin embargo, cuando asistió a su estreno quedó tan conmovido que se arrodilló ante Berlioz frente al público en un gesto de admiración. Por su parte, ‘Introduction et rondo capriccioso’ de Saint-Saëns es una creación icónica escrita para Pablo de Sarasate, uno de los más grandes violinistas españoles. Así que no es de extrañar que haya sido una de mis elecciones”.
“Algunas otras piezas de esta lista deben escucharse con atención por su historia y profundidad musical. Entre ellas, el Concierto para violín, Op. 28 de Johan Halvorsen, una obra maestra redescubierta en 2015 en la biblioteca de la Facultad de Música de la Universidad de Toronto, donde había permanecido en el archivo de Kathleen Parlow. Estrenado por dicha violinista en 1909, este trabajo estuvo perdido durante más de un siglo. Su redescubrimiento despertó un interés renovado por el catálogo de Halvorsen y el legado de Parlow, y ahora forma parte de la película Measures for a Funeral, que tiene un significado muy especial para mí, en la cual interpreto sus dos primeros movimientos junto a Yannick Nézet-Séguin y la Orquesta Metropolitana de Montreal. Otra obra fascinante es el Concierto para violín, piano y cuarteto de cuerdas de Ernest Chausson, que combina elementos de un concierto para violín con música de cámara, algo poco habitual pero fascinante”.