- SELECCIÓN EDITORIAL
- 1959 · Eugene Ormandy, Isaac Stern
Isaac Stern
Biografía
En los años 50 y 60, Isaac Stern desarrolló un estilo de tal urgencia y espontaneidad que hasta las piezas más complejas del repertorio sonaban con una enorme frescura en su violín. Su intensidad y carisma definían la esencia del virtuosismo en el repertorio romántico que grabó con la Orquesta de Filadelfia y Eugene Ormandy (los conciertos de Brahms y Tchaikovsky eran sus favoritos). También logró dejar huella en la música de cámara junto a colegas tan distinguidos como los pianistas Eugene Istomin y Emanuel Ax, o los violonchelistas Leonard Rose y Yo-Yo Ma. Aunque nació en Kremenets, Ucrania en 1920, Stern creció en San Francisco y comenzó a tocar relativamente tarde. Recuperó el tiempo perdido con un debut memorable en el Carnegie Hall en 1943 y, dos años después, se embarcó en una carrera discográfica durante la que grabó más de cien álbumes de 63 compositores para CBS (hoy Sony). Inicialmente, fue su técnica deslumbrante lo que capturó la atención del público, sin embargo, con el tiempo desarrolló un sonido penetrante y fervoroso, marcado por golpes de arco rápidos y poderosos, a menudo peligrosamente cercanos al puente del violín. Mentor y consejero de numerosas figuras e instituciones, Stern tuvo un papel crucial para salvar el Carnegie Hall de la demolición en 1960 y sus conciertos chinos de 1979 formaron la base del documental From Mao to Mozart. Murió en 2001, aclamado como uno de los mejores violinistas del siglo XX.