- SELECCIÓN EDITORIAL
- Un director que evito el trabajo de estudio, sin embargo sus grabaciones de grandes temas son excelsas.
Carlos Kleiber
- Deutschen Oper am Rhein Orchestra · Fritz Ollendorff · Gabrielle Treskow · Alfons Holte · Erika Wien · Carlos Kleiber · Anni Korner · Eva Kasper · Karl Diekmann · Sanders Schier · Ditha Sommer
- Tamara Beltacchi · Vittore Veneziani · Nicola Fusati · Nello Palai · Apollo Granforte · Orchestra del Teatro alla Scala di Milano · Maria Carbone · Carlo Sabajno · Corrado Zambelli
Biografía
Pese a ser señalado con frecuencia como uno de los mejores directores de orquesta de todos los tiempos, Carlos Kleiber mantuvo a lo largo de toda su carrera un perfil discreto y muy alejado del extrovertido carisma de las grandes estrellas del podio. Nacido en Berlín en 1930, nunca llegó a ocupar un puesto permanente en una gran orquesta y siempre se mostró muy selectivo a la hora de configurar su repertorio. Su reducido legado discográfico apenas incluye tres sinfonías de Beethoven, dos de Schubert y una de Brahms, junto a un escueto número de óperas y conciertos. De hecho, abandonó por completo las grabaciones en estudio en 1982, dejando inconclusas las sesiones de la wagneriana Tristán e Isolda al considerar que no podía alcanzar el nivel deseado. Aun así, su grabación de esta ópera figura entre las mejores jamás realizadas. Sus versiones de estudio de El cazador furtivo (1821) de Weber y Carmen (1875) de Bizet, así como la grabación en directo de El caballero de la rosa (1910) de Strauss son igualmente alabadas por numerosos intérpretes y críticos de todo el mundo, maravillados por el hecho de que su extremado perfeccionismo pudiera traducirse en algo tan bello, casi mágico. Tras su muerte en 2004, su reputación no ha dejado de crecer hasta convertirlo en una auténtica leyenda de la música clásica.