- SELECCIÓN EDITORIAL
- Este legendario compositor francés fue un maestro creando atmósferas repletas de color.
Maurice Ravel
- RAVEL
- M. 55 · “Tesorero de la noche: tres poemas para piano sobre aloysius bertrand”
327
Biografía
Stravinsky comparó la mente de Ravel con la de un relojero suizo. Sin embargo, más allá de su superficie exquisita y minuciosa, su música también es capaz de transmitir oscuras pasiones y una profunda melancolía. Nació en 1875 en Ciboure, en la frontera hispanofrancesa, de ascendencia medio vasca, hecho del que se sentía profundamente orgulloso. En el Conservatorio de París chocó con sus profesores, lo que provocó su expulsión en 1895, aunque fue readmitido dos años después. Su nuevo profesor, Fauré, resultó ser más comprensivo e inspirador. Junto con su contemporáneo Debussy, formó el controvertido grupo artístico Les Apaches, pero su fracaso en el intento de ganar la codiciada beca Prix de Rome después de cinco intentos se convirtió en un escándalo nacional. Aunque componía a un ritmo lento, Ravel produjo un flujo constante de obras maestras en varios géneros, especialmente ópera (incluida la extrañamente mágica L'enfant et les sortilèges), música de cámara y orquestal (La Valsey su famosísimo Bolero), y piezas para piano. Su afición por las atmósferas exóticas, frágiles y oníricas le valió la etiqueta de impresionista, aunque él nunca la aceptó. En la década de 1930, Ravel comenzó a revelar los primeros signos de una demencia que provocaría su declive mental hasta su muerte en 1937.